top of page
Buscar

Del abandono bloguero y otras trifulcas

Hoy le di una remozadita a mi sitio web oficial y caí en la cuenta de que hace muchísimo tiempo no publico nada en mis blogs. ¡Ups!

 

No es que no tenga nada que decir, es que se me olvida que lo puedo decir acá... Ja, ja, ja.

 

Estos meses pasados (desde marzo hasta octubre) han estado llenos de muchas cosas: sustos, satisfacciones, momentos álgidos, calma. Yo creo que es muy difícil que la vida sea una línea plana. ¿Ustedes qué opinan?

 

Haré un rápido recorrido, a manera de bitácora, para dejar constancia escrita de que mi vida, al menos, es una pequeña montaña rusa.

 

En marzo de este año terminé de honrar una deuda que me pesaba como si cargara a King Kong en los hombros. Creo que vivir con ese peso por tantos años se somatizó en forma de dolor físico en mi cuello, causado por una rara enfermedad en los huesos llamada Hiperostosis esquelética idiopática difusa (DISH, por sus siglas en inglés). It's not a nice dish, by the way.

 

Ese mismo mes, me afilié a la Cámara Costarricense del Libro (CCL). Era una membresía que tenía largo rato de estar esperando en mi lista de pendientes y, por fin, mis finanzas personales me permitieron acomodar un gasto fijo mensual más. Y, hablando de la CCL, este mes salió la cuarta edición de su revista digital Lectomanía donde, en la sección "Novedades" se mencionan mis dos libros más recientes.

 

En abril, tras intercambiar algunos e-mails con el Departamento de Compras de la Librería Internacional, retomamos la relación comercial con muchísimo ímpetu: me levantaron un pedido por ¡360 libros en total!

 

Tuve que hacer uso de mi tarjeta de crédito para mandar a imprimir a Amazon esa cantidad de ejemplares y, pacientemente, esperar cuatro meses y unos días para que me depositaran el dinero. Pero el nivel de satisfacción de ver mis 'bebés' expuestos en sus tiendas y de personas lectoras compartiéndome fotos de diferentes sucursales no tiene precio.

 

A finales de marzo, tras editar el libro La princesa GiraSol de Nitzy Rodriguez Vargas, entré en contacto con el genial Michael Jose Perez (así, sin tilde), ilustrador de esa obra. Esto por cuanto yo traía atravesada entre pecho y espalda —desde hacía cinco años— la idea de publicar un libro ilustrado de relatos homoeróticos.

 

El caso es que, cuando hablé con "el buen Mike", como yo le digo, descubrí que también hace cómics. Entonces, mi idea inicial de trece relatos se transformó en nueve relatos y cuatro cómics. ¿Por qué? Porque así soy de loco, no hay otra explicación. Ja, ja, ja.

 

Varios meses (y muchos dólares) más tarde, mi colaboración con el insigne ilustrador estaría concluyendo. La consigna era tener todo listo para el 20-Jun-2025, pues así yo tendría chance de publicar en Amazon, mandar a imprimir y contar con ejemplares disponibles para la inminente FILCR 2025, en la que compartiría stand con mis estimados colegas Daniel Fernández Masís y Jonathan Elizondo Orozco.

 

Ya he publicado tantos libros propios —y he ayudado a otros a publicar los suyos— que me dije a mí mismo: «Mí mismo, esto será pan comido». Ah, pecaíto.

 

¡Amazon censuró el libro! No lo podía creer. Tras hacer un poco de berrinche en redes sociales, me enfoqué y busqué cómo resolver. A manera de constancia, se puede ver la página de detalles de Entre las sábanas: Relatos y cómics homoeróticos (reales o imaginados) en Amazon indicando que el libro está "No disponible por el momento". (Les faltó agregar: "Ni lo estará", ja, ja, ja.)

 

La solución la encontré después de cotizar con varias imprentas nacionales. Aprendí que imprimir pocos ejemplares sale muy caro por ser impresión láser. Que, para que hubiese un ahorro significativo, tenía que ser impresión offset. No obstante, como este tipo de impresión requiere la creación de 'planchas', las imprentas solicitan un volumen mínimo que costee este proceso. Royal Printing & Sons fue la que requería el tiraje mínimo menor: 200 ejemplares.

 

Descubrí que, con esta imprenta, era posible algo que con Amazon no: en el mismo libro podía haber páginas impresas a todo color (cuatro tintas) y páginas con sólo una tinta (negra), lo cual bajaba aún más el costo. Entonces, inicié toda una 'Teletón' (bueno, bueno, una preventa, pues) para recolectar el dinero necesario para imprimir esa cantidad de ejemplares. Esta imprenta me ofrecía un tiempo de entrega de una semana, tras depositarles el 50% del monto total, por lo que inició una carrera contrarreloj a la cual yo "tomaba el pulso" diariamente.

 

¿Por qué tuve que hacer la 'Teletón'? Sencillo: cuando yo imprimo mis libros en Amazon, les pago con tarjeta, vendo los libros en la feria para la que los mandé a imprimir y, con el dinero de las ventas, pago la tarjeta. Es un esquema de manejo de flujo de efectivo que me ha funcionado muy bien desde hace mucho. Con la mega venta de la Internacional se me desfasó un poco debido al plazo de 120 días, pero nada que un préstamo de la Asociación Solidarista de Empleados de Amazon no pudiera resolver, je, je, je.

 

El caso es que a Royal Printing no se le puede pagar con tarjeta, sólo con transferencia. Entonces, la platica que yo no tenía había que conseguirla vendiendo el libro por adelantado... la famosa preventa con la que tantos autores logramos ver plasmado el sueño de poner en manos de los lectores nuestras obras.

 

La preventa fluyó divinamente y la imprenta hizo gala de su increíble eficiencia, logrando que yo tuviera los 200 ejemplares a tiempo. Como un beneficio adicional, Royal Printing me entregó 40 ejemplares extra sin costo debido a que les reclamé por los tonos de color tan intensos en la portada, muy distintos a los tonos originales. Al final, creo, este 'problema' resultó ser una bendición, pues el costo unitario bajó significativamente, lo cual me aumentó el margen de ganancia. Una de cal y otra de arena, que llaman.

 

Llegó el sábado 19-Jul-2025 y, con él, la Feria Internacional del Libro de Costa Rica, edición 2025, que se celebró en el Centro de Convenciones de Costa Rica, allá por la Plaza Real Cariari. Aunque la asistencia de gente al evento estuvo bastante nutrida, sí se quedó corta con respecto a la FILCR 2022, llevada a cabo en el mismo espacio, donde las ventas superaron a las del 2025 por mucho.

 

Hay varios factores que podrían haber influido en este resultado y sólo es posible teorizar al respecto, por lo que no me meteré en ese berenjenal del que puedo salir muy mal parado. Baste decir que sí recuperé la inversión en el stand.

 

Posterior a la FILCR, le propuse a la Internacional valorar la posibilidad de agregar a su catálogo mi más reciente 'bebé'. Sinceramente, mis esperanzas eran muy bajas porque algunos años atrás me habían rechazado Fugaz amor eterno. Sin embargo, una amiga me hizo ver que esta librería sí ofrece libros eróticos ilustrados. De hecho, me sorprendió ver la enorme cantidad de libros con ese tipo de contenido que hay en sus estantes.

 

Así las cosas, el 8-Ago-2025 les estaría entregando 20 ejemplares de Entre las sábanas: Relatos y cómics homoeróticos (reales o imaginados), que colocaron en la sección "Novela romántica" con una llamativa pegatina que dice "Para mayores de 21 años"... ¡Zas!

 

Entre todas estas actividades, he estado editando las obras de varios colegas. Son libros que verán la luz en algunas semanas o meses, pero que reflejan que el espíritu creativo y comunicativo de los costarricenses sigue generando letras. Conforme vayan siendo publicados, los iré agregando a mi Portafolio de Trabajos de Edición.

 

A inicios de este mes (el 3-Oct-2025, para ser exactos) me 'inyecté' todo. Me explico. Me puse a recordar los capítulos iniciales que escribí del volumen dos de En Pos de la Gloria durante el NaNoWriMo del 2023, cuando mi querido amigo Daniel Fernández Masís escribió su cuentario Las vidas de un día: Relatos del mundo de Testigo de mi muerte. Él sacó un libro nuevo; yo, pura paja. Ja, ja, ja.

 

En el NaNoWriMo del 2024, el tema central fue terminar de escribir Los Cuatro Gemelos: Historias de Koiné #1, historia que había comenzado a escribir antes que EPDLG2. Es decir, había que ir en orden... Ohhhh puessss.

 

Pero, para regresar al punto central tras esta extensa divagación, el 3-Oct-2025 me entró como colerita conmigo mismo por haber dejado botado tantísimo tiempo un libro cuyo plan estaba ya bosquejado. Y creo que esa analogía con el dibujo viene muy a colación porque este segundo volumen también irá profusamente ilustrado. Ignoro si el buen Manu Canales tendrá espacio dentro de su apretadísima agenda de productor cinematográfico, músico y escritor para este proyecto, pero de que EPDLG2 tendrá ilustraciones, sí que las tendrá.

 

El caso es que, esa lluviosa tarde del 3-Oct-2025, me puse a acomodar el bosquejo del libro para convertirlo en una escaleta formal. Me fui a dormir casi a las 4:00 am del sábado, con una de las escaletas más chuzas y completas que he hecho en mi vida. Supongo que la experiencia algo ayuda. Je.

 

Esta nueva entrega de EPDLG contará con 35 capítulos en cada una de las rutas (ya saben: Mago, Guerrero, Ladrón) y la historia será mucho más intensa, atrapante y llena de situaciones cómicas que la primera. Además, todo sucede con un conflicto político de fondo que tiene su origen en magia oscura... No diré más, para que se 'piquen', ja, ja, ja.

 

Sólo agregaré que mi plan es terminar de escribir esa historia este año. Aunque, tristemente, la página de NaNoWriMo ya no existe, la intención de escribir como descosido durante noviembre sigue viva. Como la historia es larga y compleja, preveo que noviembre no será suficiente —mucho menos escribiendo sólo los fines de semana—, por lo que ya pedí vacaciones en el brete para dedicarme de lleno a ese 'bebé' desde el 12-Dic-2025 hasta el 4-Ene-2026... Ufff. ¡¿Quién dijo 'miedo'?!

 

Y ya para cerrar esta 'breve' actualización, quisiera comentar que hace unos días participé en el reto October Creep que organiza mi estimado colega Jonathan Córdoba Fallas, que consiste en escribir un microrrelato de suspenso, misterio o terror y publicarlo poniendo su cuenta de Instagram como colaborador. Ahí preparé un videíllo de "El Ritual", narrado por el hijo de mi mama, usando imágenes generadas por IA. La dinámica me pareció súper interesante y he leído ya varios de esos microrrelatos que, de verdad, crispan los nervios.

 

Si llegaste hasta acá, ¡GRACIAS! Espero que leer acerca de mis andanzas te haya entretenido y aportado algo. Hasta la próxima.

 

Un abrazo,

ree

 
 
 
bottom of page